Somos socios comerciales de MetLife México, logrando las metas de nuestros asegurados.

Somos socios comerciales de MetLife México, logrando las metas de nuestros asegurados.

Father kissing daughter on beach, Cancun, Mexico

El Reto de la sucesión en las Empresas Familiares Mexicanas.

Para entender la relevancia e importancia de este tema, debemos de partir que más del 80% de las empresas en México son familiares y más del 90% que cotizan en los mercados públicos en México, tienen clara representación familiar y además es el quinto país con más empresas familiares en el mundo.

En México la mayoría de las empresas familiares se encuentran dentro de las PyMES, que son aquellas empresas pequeñas y medianas que generan el 72% de los puestos de trabajo en el país y a su vez se clasifican en microempresa, empresas pequeñas y empresas medianas. 

Por otra parte, nuestra legislación civil federal nos dice que la herencia es la SUCESIÓN en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte y la herencia se defiere por la voluntad por voluntad del testador (testamentaria) o por disposición de la Ley (legítima). Se debe hacer hincapié que cuando se mencionan que la herencia es la sucesión de los bienes del difunto, no solo se refiere a los bienes muebles e inmuebles sino también todo bien tangible como intangible como obras de arte, acciones de bolsa, cuentas corrientes, seguros, en definitiva, todos los bienes, acciones y derechos de los que el fallecido era titular. 

No solo las personas físicas pueden manifestar su voluntad de la sucesión de sus bienes o derechos y obligaciones sino también las personas morales (empresas) a través de sus estatutos sociales elaborado por el acuerdo de voluntades de los socios y que muchas veces en la práctica la forma o las reglas internas de los estatutos de la sociedad dejan que lo decida el notario público ya sea porque se sientan incapaces, tengan poco conocimiento, no le dan relevancia al tema en ese momento, entre muchas causas más. 

En la vida diaria es natural que los dueños de estas empresas envejezcan, muera, tienen otras prioridades o proyectos con el tiempo, entonces ¿Qué pasa con las empresas familiares cuando sucede algo similar?

Cuando la persona clave de la empresa familiar, que en su mayoría es el mismo dueño que creó la empresa no quiere seguir manejando más la persona moral o no puede, se presenta varias opciones como: heredarla a sus hijos u otros familiares, venderla, dejar a terceros ajenos a operarla o entrar en una liquidación de la sociedad. 

La parte medular de una sucesión exitosa es precisamente es la preparación de la empresa y la familia para el momento de sucesión a través de un protocolo familiar, esto es que, es un proceso mediante el cual se obtiene de forma consensuada un grupo de acuerdos entre los miembros de una familia buscando su desarrollo y continuidad; plasmando esos acuerdos en el proyecto de los estatutos sociales de la empresa y la planeación de cada miembro en algún momento determinado para su testamento en particular. Por el contrario, los casos con peores resultados, incluyendo el deterioro de la empresa, el quebrantamiento de las relaciones familiares, sucede cuando no existe principalmente un plan para realizar la sucesión. 

Algunas de las mejores prácticas para una sucesión ordenada en empresas familiares a parte del protocolo familiar serían:

  • Tener acceso a la información: que toda la familia y sus sucesores conozcan toda la información de su empresa para si generar un sentido de pertenencia, responsabilidad, transparencia y toma de decisiones. 
  • Involucramiento: que tiene que ver con el sentido de pertenencia y saber toda la información de la empresa por parte de los familiares y directivos importantes.
  • Preparación: es importante que tanto el fundador como sus sucesores capacitarse constantemente para el manejo de la administración de la empresa y diferenciar los roles entre el dueño de la empresa y el operador del negocio, que muchas veces en las empresas familiares suele ser la misma persona. 
  • Desarrollar líderes para las siguientes generaciones.
  • Visión y Misión. – Es importante para la trascendencia de la empresa y la familia ser congruentes con los valores que implementan en su misión y visión.

En conclusión, existen herramientas, métodos y sobre todo soluciones legales para ejecutar sucesiones de empresas familiares de manera adecuada y ordenada, sin embargo, el poco conocimiento o desconocimiento del tema, la cultura mexicana que no prevenimos los riesgos que pudieran surgir en un futuro, sin ningún tipo de estrategia, planeación para poder combatir o solucionar el problema desde la raíz.

Joshua Martínez Cruz. / Asesora de seguros  / Promotoría 911